Categories
- 3d (15)
- ADN (1)
- aiko (1)
- ARN (1)
- Artificial (5)
- asteroide (1)
- astronautas (3)
- astronomía (7)
- austin powers (1)
- avances cientificos (2)
- avances cientificos 2010 (1)
- AVANCES TECNOLOGICOS (1)
- Aviones robóticos que recogen datos climáticos (1)
- battlestar (1)
- Cámara (1)
- cápsula (2)
- Celulares (1)
- Ciencia (23)
- ciencia emergente (1)
- científica (1)
- civernetica (1)
- CO2 (1)
- codigo (1)
- codigo etico (1)
- cósmica (1)
- Criptografía (1)
- Cuántica (2)
- descubrimientos (1)
- dinosaurio (1)
- directo (1)
- El Futuro de la Ciencia (3)
- Electrónica (1)
- en vivo (1)
- ensayos (1)
- estrellas (2)
- etica (1)
- extraterrestre (1)
- galaxias (1)
- Genética (1)
- Glucomicas (1)
- HD (2)
- Herschel (1)
- IA (3)
- iceberg (1)
- imagen (1)
- Imágenes moleculares (1)
- Ingeniería Genética (2)
- Ingeniería inyectable de tejidos (1)
- innovación (1)
- Inteligencia (6)
- Inteligencia Artificial (10)
- leyes (1)
- leyes de la robótica (2)
- Litografía Nano impresión (1)
- mar (1)
- marte (1)
- Mecatrónica (1)
- medicina (1)
- Micromaquinas (2)
- Micromáquinas (2)
- Nano células solares (1)
- Nanobots (3)
- Nanociencia (3)
- Nanotecnología (6)
- Nanotecnología y Micromáquinas (1)
- NANOTECNOLOGÍA Y NANOCINCIA EN ESPAÑOL (1)
- Nanotecnología: Casas que se reparan solas (1)
- nasa (5)
- Neuronas (1)
- Nokia (1)
- Nokia N8 (1)
- Nokia N97 (1)
- noticias (4)
- planeta (1)
- planetas (2)
- Quantum (1)
- Redes de sensores sin cables (1)
- Redes Neuronales (1)
- reproducción (1)
- Revolución 3D (1)
- Road to Pad Abort 1 (1)
- Robótica (10)
- Robots (13)
- salvamento (1)
- salvavidas espacial (1)
- Semillas (1)
- sexy (1)
- sistema solar (1)
- Sistemas informáticos Grid (1)
- Smartphone (1)
- Software fiable (1)
- tecnologia (2)
- tecnología (12)
- terminator (1)
- Tokio (1)
- Top Ten (1)
- vacterias (1)
- ver (1)
- ver video (2)
- video (8)
- Videos (3)
Videojuegos gratis y animes online
Pages
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog
-
▼
2010
(51)
-
▼
abril
(19)
- INGENIERÍA GENÉTICA
- NANOTECNOLOGIA Y MICROMAQUINAS. (Video Parte 5)
- NANOTECNOLOGIA Y MICROMAQUINAS. (Video Parte 4)
- NANOTECNOLOGIA Y MICROMAQUINAS. (Video Parte 3)
- NANOTECNOLOGIA Y MICROMAQUINAS. (Video Parte 2)
- NANOTECNOLOGIA Y MICROMAQUINAS. (Video Parte 1)
- ROBOTS Increibles. (Video Parte 5)
- ROBOTS Increibles. (Video Parte 4)
- ROBOTS Increibles. (Video Parte 3)
- ROBOTS Increibles. (Video Parte 2)
- ROBOTS Increibles. (Video Parte 1)
- INTELIGENCIA ARTIFICIUAL Y ROBÓTICA (Video Parte 2)
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA (Video Parte 1)
- Inteligencia Artificial y Robotica
- El Futuro de la Ciencia
- Nanotecnología: Casas que se reparan solas
- La revolución nanotecnológica, se asocia, por una ...
- Sin título
- Aviones robóticos que recogen datos climáticos
-
▼
abril
(19)
Nanotecnología: Casas que se reparan solas
No Comments
·
Posted by Anónimos
in
Nanotecnología: Casas que se reparan solas

Los prototipos se están desarrollando en Grecia. Como explica Yaiza Martinez en Tendencias 21: El edificio podrá resistir los terremotos gracias a sensores de vibraciones, y a su capacidad de arreglar por sí sola las grietas que sufran sus muros, capacidad conseguida gracias a un material formado por nanopartículas poliméricas que pasan a estado líquido si se someten a presión. Dicho líquido fluye y rellena las grietas y después se endurece y forma un material sólido, arreglando así las roturas que sufra el edificio.
El proyecto está a cargo del Nano- Manufacturing Institute (NMI) de la Universidad de Leeds y cuenta con un presupuesto de la UE de 14 millones de euros. Para los expertos del NMI, esta es una oportunidad revolucionaria de aplicar a gran escala la tecnología de los polímeros.
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros. La nanotecnología es un conjunto de técnicas que permiten manipular la materia a escala atómica y molecular, permitiendo crear cosas de un tamaño cien mil veces menor que un cabello humano (el nanómetro equivale a la billonésima parte de un metro).
El profesor Terry Wilkins, de la Universidad de Leeds, asegura que: “En cuanto contemos con el diseño óptimo podremos empezar a producir miles de litros de la nanopartícula líquida en cuestión, que se añadiría a la mezcla de yeso en proporciones muy pequeñas.”
No comments yet.
Next Page >>